fbpx
Seleccionar página

Marruecos no solo es desierto, zocos y mezquitas. Aquí podrán encontrar 10 curiosidades sobre Marruecos que quizás no conocías y son interesantes para entender un poco más sobre este increíble destino.

10 CURIOSIDADES DE MARRUECOS:

1. Es el principal destino turístico de África.

Reciben por año alrededor de 10 millones de turistas. Este sector se ve muy favorecido por la estabilidad política, social y económica que existe en el país.

2. Tiene el edificio religioso más alto del mundo.

La mezquita Hassan II se ubica en Casablanca, fue construida por el mismo sultán para que la capital económica de Marruecos se destacara entre las otras ciudades del país. Si bien es la séptima mezquita más grande del planeta su minarete, de 210 mts de altura es el más alto.

3. El primer importador de té verde del mundo.

Los marroquíes son grandes consumidores de té. Al servirlo, tiran el agua con la tetera, desde lo alto para que al impactar en el vaso forme espuma. Esta infusión la acompañan con hojas de menta y es una tradición en el país. Un consejo durante su estadía: nunca rechace la invitación de tomar té porque puede ser tomado de forma negativa por los lugareños.

4. La Guardia Real marroquí es uno de los cuerpos militares más antiguos del mundo y data de 1088.

Su objetivo es proteger al rey y cuenta con alrededor de 3.000 militares repartidos en 4 batallones de infantería y servicios y 2 de caballería. Tienen sus orígenes en la Guardia Negra creada por el Sultán almorávide Yusuf ibn Tasufin para asegurar su protección.

5. La ciudad de Chefchaouen es conocida por sus casas de color azul.

Esta ciudad es uno de los lugares más interesantes de Marruecos. El motivo real se desconoce pero hay varias teorías sobre esto. Según lo que cuentan, el color de la ciudad se debe a que los inmigrantes judíos anteriormente creían que esto mantenía alejado a los mosquitos. Terminó siendo atractivo ver la ciudad así que hasta el día de hoy Chefchaouen se conserva pintada de azul.

6. La universidad más antigua y en funcionamiento del mundo está en Marruecos.

Al Qarawiyyin, se encuentra en Fez. Fue fundada por una mujer tunecina, Fátima Al-Fihri, hija de un poderoso comerciante. Fue fundada en 859 y actualmente es uno de los establecimientos de aprendizaje islámico más importante y conocido por ser uno de los principales complejos arquitectónicos de la ciudad. Quizá esta es una de las 10 CURIOSIDADES DE MARRUECOS más importante.

7. Tatuajes Henna.

Es un tinte natural de color rojizo y proviene de la planta de Lawsonia alba. Además de ser común el uso de esta tintura en el norte de África, se utiliza en India, Pakistán, Irán, Yemen y Oriente Medio.

En realidad no son tatuajes sino dibujos hechos con una pasta de henna sobre la superficie de la piel que solo dura días o semanas. Dicen que a las futuras esposas les augura fertilidad por eso se decoran manos y pies con dibujos de plantas, estrellas y versos del Corán. La madre de la novia es quien suele realizar el tatuaje, en presencia de amigas y mujeres de la familia. La producción anual de henna alcanza las 600 toneladas.

8. Los bereberes son los descendientes de los primeros habitantes de Marruecos.

En tu visita a Marruecos no puedes dejar de conocer esta interesante cultura. Se trata de la etnia autóctona del país que habitó y posteriormente se extendió por el norte de África antes de la llegada de los árabes. Es decir, los bereberes son los primeros pobladores.

Su distribución actual es desde la costa atlántica del oeste de África, en Marruecos, hasta la mediterránea, en el oasis de Siwa, en Egipto. Y desde la costa del mar Mediterráneo, al norte, hasta el Sahel, como extremos norte y sur.

Culturalmente se destacan por ser nómades, los hombres se dedican a cuidar el ganado mientras que las mujeres están a cargo de la familia y las artesanías. Estas comunidades se mueven al ritmo que el ganado necesite de lugares de pastoreo, agua y refugio. A su vez las mujeres se ocupan de recolectar continuamente plantas que usarán para teñir lana y algodón.

El arte bereber se expresa principalmente en cerámica, muebles, telas, joyas o alfombras.

Otra de las formas de disfrutar de la cultura bereber es a través de la música que realizan con flautas y tambores que muchas veces son acompañados por un grupo de bailarines.

A pesar de que los bereberes es una etnia de siglos de permanencia en esta región, hoy en día los árabes se han convertido en la población mayoritaria desde su llegada en el siglo VII, a causa de la expansión del Islam.

9. El estudio de cine más grande del planeta.

Los estudios de cine Atlas están ubicados a 6 km de Ouarzazate. Allí se han rodado diversas películas como Gladiador, La Momia, Juego de Tronos, Prison Break, entre otros.

¿Por qué varias producciones filmográficas eligen Marruecos? Principalmente por sus condiciones meteorológicas, por ser económico y además porque puede imitar diferentes entornos naturales de otros rincones del planeta.

10. Es el único exportador del aceite de Argán.

Se obtiene de las semillas maduras de la baya del árbol de argán. Su aceite es relativamente con sabor parecido a la nuez. Se utiliza tanto en la gastronomía como en la cosmética, conocido para el cuidado del cabello. El árbol del argán es endémico de Marruecos, es decir, que es el único lugar del mundo donde crece de forma natural. El lugar donde se encuentran estos árboles es una Reserva de la Biósfera creada por la UNESCO, en 1998. El propósito de la creación fue para preservar la agricultura tradicional, la extracción del aceite artesanal y la conservación de la cultura de los bereberes.

Además el conocimiento y las prácticas de siglos de antigüedad para el uso del árbol o sus frutos fueron reconocidos como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad también por la UNESCO en el 2014.

¿Cuántas de estas CURIOSIDADES DE MARRUECOS conocías? Si quieres conocer estos y más secretos que esconde Marruecos no dudes en contactarnos y te brindaremos la mejor experiencia de viaje.

¡Descubre nuestras ofertas y vive Marruecos!