Fiestas en Marruecos
Marruecos es un destino con un marcado legado cultural. Entre sus expresiones culturales se destacan sus cantos y bailes que combinan una variedad de ritmos, melodías y coreografías tanto modernas como antiguas, muy presentes en los eventos y fiestas en Marruecos. Este aspecto de la cultura tiene un fuerte acento hereditario, es una parte de su historia cultural que no queda en el olvido.
Los principales eventos que marcan al país son de carácter religioso, seguidos por las fiestas estacionales donde se celebran las cosechas. No faltan los festivales puramente culturales donde sus tradiciones y expresiones artísticas son las protagonistas.
La Cultura de Marruecos es un tema que tienes que tener presente si vas a viajar a este país.
¿Cuáles son las fiestas importantes en Marruecos?
Fiestas religiosas
Marruecos es un país islámico y sus fiestas se basan en el calendario lunar. Las principales celebraciones religiosas son: el año nuevo musulmán, la conmemoración del nacimiento de Mahoma y el Ramadán.
Los Moussems
Estas celebraciones se realizan para homenajear a un santo. Así podemos mencionar como ejemplos la que se lleva a cabo en la ciudad de Fés en septiembre para rendir homenaje a su Santo patrón. O a mediados de mayo en Las rosas, considerado uno de los eventos más mágicos con varias actividades folklóricas y recreativas.
Las fiestas
Muchas de las fiestas que se celebran en Marruecos se realizan por temporadas e incluso por los recursos naturales de cada una. Así, por ejemplo, en Febrero se celebra la Fiesta de la Almendra en la ciudad de Tafraout. En Julio se celebra la Fiesta del Camello en la ciudad de Guelmin. Y una de las fiestas más importantes de Marruecos se celebra a finales de Julio, se trata de la Fiesta del Trono donde se celebra en todo el país al soberano y a la familia real.
Los festivales
Los festivales están dedicados a las artes y las tradiciones propias de Marruecos. Algunos de los festivales más populares de este país son: el Festival de las Artes Populares que se celebra durante junio en la ciudad de Marrakech. El de las Músicas populares durante julio en la ciudad de Agadir. Y también en Marrakech se celebra durante septiembre un Festival internacional de la película.
Si están pensando visitar Marruecos, recuerden chequear el calendario de actividades ya que varias de estas fiestas no tienen una fecha fija. Aunque, durante todo el año y en todo el país, podemos encontrar alguna celebración que enriquezca nuestra experiencia en Marruecos. ¡Consultanos AQUI por excursiones durante las festividades marroquíes.
La Artesanía Marroquí
Dentro de la cultura marroquí podemos encontrar una gran variedad de expresiones artísticas únicas y representativas. Desde su gastronomía a sus danzas típicas, pasando por su música y su arquitectura. Pero una de sus producciones que siempre maravilla a los turistas mientras pasean por las calles es la artesanía marroquí.
La artesanía propia de Marruecos es quizás la pieza artística más histórica y tradicional. La mayoría de las manufacturas y las técnicas que se utilizan para realizarlas son hereditarias. Por esta razón, cada artefacto manufacturado posee un gran valor tanto a nivel artístico como cultural.
La decoración marroquí es muy detallista y elaborada.
Objetos Típicos de Marruecos
En Marruecos, las artesanías típicas se encuentran repartidas entre las siguientes manufacturas:
Alfarería
En Marruecos podemos encontrar piezas de cerámica preciosas. Las ciudades estrellas en alfarería son Safi y Fez donde se especializan en trabajar cerámica en colores azules principalmente. En otras ciudades como Marrakech, Rabat o Azemmur, también se producen estas manufacturas pero trabajadas en barro esmaltado o vidriado.
Cuero
Las manufacturas en cuero de Marruecos son muy populares entre los turistas. Se consiguen piezas de marroquinería, accesorios y artículos de vestimenta. Y una gran variedad de artículos decorativos y muebles, desde cojines hasta pufs.
Cestería
La cestería marroquí nació con una finalidad práctica, y eso se nota en la variedad de materiales utilizados. Desde caña a juncos y palmera enana, con esto crean muebles, artículos decorativos y, por supuesto, cestas para poder llevar compras de manera muy cómoda.
Alfombras y bordados
A la hora de adquirir una alfombra marroquí hay que tener en cuenta el lugar donde se la colocará y el uso. En base a eso, la ciudad de Rabat se especializa en alfombras, posiblemente de las más codiciadas de Marruecos. Pero las alfombras beréberes no se quedan atrás.
Los bordados más llamativos y elaborados se consiguen al norte de Marruecos. Se distinguen por las técnicas usadas y por sus colores tan ricos.
Joyería
La orfebrería marroquí utiliza principalmente oro en sus piezas. Aunque también se pueden encontrar joyas en plata y con piedras preciosas. Las ciudades que se destacan por sus manufacturas de orfebrería son Fez, Marrakech, Tánger, Essaouria, entre otras.
Marruecos ofrece una variedad de manufacturas preciosas y distintivas. Según lo que se desea adquirir puede visitarse alguna ciudad o incluso los pueblos aledaños, que se especialicen en alguna artesanía particular.
¡Consultanos por excursiones que te acercan a la artesanía marroquí! AQUI
La Gastronomía de Marruecos
Lo que tienes que conocer cobre la Gastronomía de Marruecos
Historia de la gastronomía marroquí
En Marruecos, la historia de su gastronomía se encuentra vinculada a la dinastía y la vida palaciega. Fue a partir del siglo XIV que desde las cocinas de los palacios empezaron a probar nuevos platos, ingredientes y combinaciones. Estas recetas luego se extendieron al resto del pueblo para uso doméstico.
Las mujeres han sido desde siempre las especialistas en el arte culinario marroquí. Como la gastronomía propia de este país nació en los palacios, existe una escuela culinaria asentada en uno de ellos. En esta escuela Real de cocinase enseñan los secretos del arte gastronómico de Marruecos y es donde se perfeccionan los futuros chefs.
Tradiciones gastronómicas
Las costumbres gastronómicas marroquíes más notorias proceden de la vida palaciega. Y una de ellas es el diffa que consiste en un banquete suntuoso donde las mujeres de las familias preparan diversos platos. Los diffas se preparan, generalmente, para ocasiones especiales y fiestas religiosas.
Platillos marroquíes
La gastronomía marroquí tiene influencias árabes, judías, mediterráneas y bereber. Puede tener ciertas similitudes con la gastronomía del norte africano, aun así se diferencia gracias a las aristas culturales propias y la originalidad.
Entre los platos tradicionales de la cocina marroquí se encuentran el tajín, la pastela, el cuscús, los briouats, la harira o el cordero asado. También son muy populares y típicos platos como la shebbakiyya, el msemen, la ensalada marroquí y la seffa.
Una comida típica marroquí se compone de los siguientes platos: de entrada se sirve una ensalada, el plato principal es generalmente un tajine, en un intermedio o para terminar se sirve el tradicional té de Marruecos. Y de postre se disfruta algunas frutas de estación o alguno de los dulces marroquies.
La gastronomía marroquí presenta una variedad de opciones originales como novedosas para degustar y probar un pedacito más de su cultura exótica con influencias propias y, en su mayoría, mediterráneas. No te pierdas la oportunidad de degustar la gastronomia marroqui en una de nuestras excursiones
¡Consultanos! AQUI
Legales
