Marruecos está cargado de contrastes y mucha historia que antes de hacer tu viaje te invito a conocer. Este país cuenta con nueve sitios que están catalogados por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad. Cuando leemos o escuchamos esto lo primero que pensamos es que se tratan de lugares muy importantes y que merecen la pena ser conocidos pero, ¿qué es el Patrimonio de la Humanidad?
El patrimonio se reconoce como la memoria compartida de un grupo o territorio y corresponde a la experiencia de la comunidad y su contexto histórico. Entonces los sitios que son Patrimonios de la Humanidad son aquellos lugares, monumentos o conjuntos a los que se les atribuye un valor universal excepcional y forman parte de la lista elaborada por la UNESCO.
Estos lugares junto con el patrimonio intangible como la cultura, la música, la gastronomía y la religión se convierten en atractivos turísticos. Esto genera flujos de personas, a su vez ingresos de divisas a estos lugares y ayudan a que puedan ser mantenidos para la posteridad.
A continuación podrá leer cuáles son los que se encuentran en Marruecos y por qué fueron catalogados de importancia mundial.
1. MEDINA DE FEZ, LA MÁS GRANDE DEL MUNDO
Fez es la ciudad más antigua de Marruecos, fundada hace más de 1200 años. En 1912 dejó de ser la capital administrativa pero sigue siendo la capital cultural y espiritual marroquí. Además es la urbanización más grande sin automóviles.
Medina, es una palabra árabe que significa ciudad. Hoy en día se utiliza para denominar al casco antiguo de las ciudades islámicas. Están compuestas por una muralla que la protege y un desarrollo orgánico y complejo.
Un diseño tan fascinante e inabarcable que por más que lo visites varias veces nunca es suficiente.
Una vez atravesada la Bab Bou Jeloud, que es la puerta principal de acceso de la Medina, se abre a lo realmente típico de la cultura marroquí. En la Plaza Seffarine se puede escuchar el golpeteo rítmico de los martillos y el siseo metálico de las pulidoras. El Zoco es una interesante experiencia para vivir: entre las voces de los comerciantes que se te acercan para venderte de todo. Los colores vivos de las telas y frutas, los aromas de las diferentes especias y comidas arman una escena entretenida para los sentidos. Como así también, el intenso olor que emana la Curtiembre Chowara fundamentalmente de la mezcla de cal, excrementos, cenizas y orines con los que se limpian las pieles.
2. MEDINA DE MARRAKECH
Esta ciudad fue fundada entre 1070-72 convirtiéndose en la capital y en el centro económico-político y cultural. Hoy es la urbe marroquí más visitada y parada obligada para los turistas.
El Zoco de esta Medina se trata de uno de los mercados más grandes del Magreb (de la región). Este lugar es ideal para los amantes de las compras y el regateo. Los negocios están ubicados por rubros (cueros, telas, lámparas, especias, entre otros).
Una de las joyas arquitectónicas de esta ciudad es la Mezquita de la Keutoubia, ya que es el edificio más alto de Marrakech y cuenta con un minarete de 66 mts de alto. Este edificio religioso es el más importante de la ciudad, construido en el sXII.
Además se puede visitar la Madrasa Ali Ben Yasset. La madraza es una escuela de cultura árabe. En este caso, fue construida en sXIV y llegó a albergar a más de 800 estudiantes.
Otro de los lugares turísticos son las Tumbas de Saadíes, ya que guardan los restos de la dinastía Saadí. Son muy espectaculares de ver y muy parecidas a La Alhambra.
La Plaza Djemaa el Fna, su nombre significa “Asamblea de muerte”, allí se presenciaba antes el macabro espectáculo de ver gente morir asesinada. Con el paso del tiempo fue adquiriendo otro uso y congregando a mercaderes y artistas.
3. AIT BEN HODOLOU
Se encuentra a 90 km de Marrakech y es una de las kashbahs mejor conservadas de Marruecos. Era una fortaleza que podía considerarse equivalente a los castillos medievales de Europa. Las construcciones que se pueden observar están hechas de adobe: paja y barro. En consecuencia, se caracteriza este complejo arquitectónico con colores terracotas o anaranjados a diferencia de otras ciudades de Marruecos.
Aunque las construcciones que se pueden ver hoy mayormente son del sXVII, la historia se remonta casi mil años atrás cuando era un lugar de parada para las caravanas de camellos que hacían la ruta comercial del Sahara uniendo Sudán con Marrakech.
Este kasbah se ha hecho conocido en los últimos años porque ha sido utilizado como set de filmación para varias películas y series como El Gladiador, Babel, La Momia, La última tentación de Cristo y la última fue Juego de Tronos.
4. CIUDAD HISTÓRICA DE MEKNES
La UNESCO la ha designado como parte del Patrimonio de la Humanidad por poseer un complejo urbano y arquitectónico más representativo a la ciudad Imperial de Marruecos.
Meknes es junto a Fez, Marrakech y Rabat una de las 4 ciudades imperiales de Marruecos. La Medina de Meknes es uno de los principales atractivos. A diferencia de la de Marrakech ésta es muy pequeña pero variada.
Se la conoce como “La Versalles de Marruecos” por su pasado histórico y por su majestuosidad. En el sXVII se asentó el sultán Mulay Ismail, trasladando la capital de Fez a Meknes. Para esto mandó a construir una gran muralla de más de 40 km, palacios, mezquitas y puertas monumentales.
La Plaza Lahdim se trata del epicentro de la actividad en la ciudad Imperial. Si visitan por la tarde pueden disfrutar de músicos y otros artistas. Desde la Plaza se puede observar la Puerta Bab al-Mansaur que es una de las más importantes de la muralla. Esta Puerta separa a la Medina de la Ciudad Imperial.
Además durante su estadía podrán visitar el Museo de Arte Marroquí Dar Jamai. Es un palacio en realidad, que se construyó en 1882 y hasta 1920 fue la residencia de la familia Jamai. Luego fue restaurado como museo donde se exhiben preciosos objetos en madera, hierro forjado y yeso esculpido. Mientras en el exterior se puede disfrutar de un patio andalusí (andaluz?).
La Madraza de Bou Inania no debe confundirse con la de Fez ya que llevan el mismo nombre. Es imprescindible visitarla. Fue construida en el sXIV y está considerada como uno de los mejores monumentos que los merínidos dejaron en la ciudad. Gracias a su estado de conservación de sus columnas y puertas es considerada una auténtica maravilla de la arquitectura islámica.
5. MEDINA DE TETUÁN
La antigua ciudad islámica de Tetuán se caracteriza por estar compuesta de casas blancas y bajas. Este lugar es de gran importancia en la época Islámica ya que fue puerta de entrada a Marruecos desde Andalucía. Es por esto que es la ciudad con mayor influencia andalusí (andaluz?).
Además, entre 1913 y 1956, fue la capital del Protectorado español de Marruecos. A causa de esto se debe la presencia de arquitectura española del sXX.
Gracias a todo esto es que la ciudad tiene una impronta muy particular y se ha ganado ser parte del Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1997.
En la Medina nos podemos encontrar con la Plaza Hassan II, que durante el Protectorado fue llamada Plaza de España. Desde allí se puede ver el Palacio Real, de estilo español-morisco.
Al lado del Palacio se encuentra el Arco Bab Ruad, puerta del viento. Este lugar nos lleva al corazón de los Zocos cubiertas de arcos de madera y tiendas de tejidos y joyerías.
Disfruta de sus intensos olores, de su ajetreo, de sus puertas maravillosas y sus mezquitas.
La Curtiembre de Tetuán no es demasiado grande pero no deja de ser interesante de ver el proceso tradicional del trabajo con las pieles.
6. SITIO ARQUEOLÓGICO DE VOLUBILIS
Es el yacimiento romano mejor preservado del norte de África. Está ubicado a 20 km de Meknes y fue fundado en el sIII a.C. Parece ser que fue una ciudad importante y centro administrativo de la zona. Esto está reflejado en los vestigios de las construcciones como el Templo de Júpiter Capitolino, la Basílica, el Arco de Triunfo de Caracalla, esculturas en bronce además se puede observar restos de casas, mosaicos, baños, prensas de aceite, entre otras.
Parece ser que recién en el sVII llegó a estar bajo el dominio árabe pero luego estuvo abandonado por varios siglos hasta que a principios del sXX fue redescubierta por arqueólogos franceses.
7. MEDINA DE ESSAOUIRA (ANTIGUA MOGADOR)
Es una ciudad portuaria ubicada en la costa atlántica y se destaca por ser casi la única ciudad fortificada del norte de África. Fue parte del Protectorado francés de Marruecos entre 1912 a 1956. También tiene influencia portuguesa ya que aquí se había construido una fortaleza costera para protegerse de la invasión de españoles, ingleses, franceses y holandeses, que durante el sXVI cuando intentaron tomar la antigua Magador, hoy Essaouira.
Otra de las cosas que la hacen importante es que llegó a ser en el sXIX el puerto más importante de Marruecos con fines militares y comerciales.
Esta ciudad tiene una dinámica completamente diferente al estar al pie del mar. Desde el momento que uno camina por sus calles se sienten los vientos alisios viniendo desde el desierto. En esta Medina predominan los colores azules, blanco y morrones.
No dejen de pasar por el puerto y observar las barcas azules y sus dueños intentando vender la pesca del día mientras las gaviotas revolotean alrededor.
Un lugar interesante de conocer es la Skala y las murallas. Essaouira fue llamada Mogador durante la colonia portuguesa, ellos construyeron el puerto, la skala y los bastiones alrededor de la Medina. El bastión servía de protección contra los ataques de piratas y corsarios.
8. VILLA PORTUGUESA DE MAZAGÁN (EL-YADIDA)
Se encuentra a 90 km de Casablanca y constituye un ejemplo excepcional de la mutua influencia entre las culturas europeas y africana, que quedó reflejada en la arquitectura, la tecnología y el diseño urbanístico.
Mazagán fue uno de los primeros asentamientos portugueses en el oeste africano. El Fuerte fue construido por los portugueses a principios del sXVI en la costa atlántica pero fue tomado por los marroquíes en 1769. Este lugar cumplía una función geopolítica muy importante ya que era un puerto de reabastecimiento camino hacia la India.
Otro de los lugares destacables es la Iglesia de la Asunción con una arquitectura gótica de estilo manelino.
9. RABAT, LA CIUDAD MODERNA DE MARRUECOS
El casco antiguo de Rabat data del sXII como la mezquita de Hassan II y murallas medievales. En cambio, la ciudad nueva construida entre 1912 y 1930, representa uno de los proyectos urbanísticos más ambiciosos de África en todo sXX (Palacio Real, Jardín Botánico, conjuntos residenciales y áreas comerciales).
Esta ciudad es realmente una simbiosis entre la cultura árabe-musulmana y el modernismo occidental.
Los lugares más interesantes para conocer en Rabat son la torre de Hassan, que se construyó en el sXII y es considerada una de las mezquitas más grandes del mundo. El mausoleo de Mohammed V es un panteón familiar perteneciente a los Alavís. Este edificio se construyó con el mejor mármol italiano.
Por otro lado está la Ville Nouvelle de Rabat que se construyó a principios del sXX por artistas franceses para que los inmigrantes europeos vivieran durante el Protectorado. Aquí es donde se concentra el poder político y ejecutivo de la ciudad.
Ahora con esta descripción podrás planear tu viaje y disfrutar de lugares únicos en el mundo y que son importantes preservarlos para la posteridad.